Ir al contenido principal
Uriel Lozano en Concordia

El Centro de Salud de Villa Adela ya atiende las 24 horas

El Centro de Salud de Villa Adela se suma a los centros de salud municipales que comenzaron a funcionar las 24 horas, con el objetivo de descomprimir la atención de la Guardia de los Hospitales Heras y Masvernat.

El Centro de Salud de Villa Adela ya atiende las 24 horas

El Intendente Francisco Azcué junto a funcionario del área recorrieron el centro asistencial que comenzó a implementar esta modalidad hace un mes aproximadamente y que además cuenta con una ambulancia 0KM, se informó.

"Se trata de una política pública impulsada por la actual gestión, cumpliendo con el compromiso asumido ante la ciudadanía desde el momento de presentar su plataforma de gobierno, con el objetivo de ayudar a descomprimir la atención en los hospitales de la ciudad", resaltaron desde el Municipio.

El Centro de Salud de Villa Adela se suma a los Centros de Salud de los barrios Nebel y Los Pájaros, los cuáles comenzaron a trabajar las 24 horas en el 2024.

RESPUESTA A LA COMUNIDAD

Azcué señaló que en el último mes, en Villa Adela se atendieron más de 400 consultas “lo cual habla de que justamente era necesaria tomar esta decisión”, en referencia al funcionamiento todo el día. 

“Así como creemos que el Estado tiene que acompañar al sector privado, que hay que desregular, que tenemos que bajar la presión impositiva, que tenemos que retirar el Estado de los lugares donde no tiene que estar, también creemos que hay lugares donde sí tiene que estar y que hay que invertir”, remarcó Azcue enfatizando en la compra de la ambulancia para el centro asistencial.

Por último Azcué indicó que lo que se propuso en materia de políticas públicas en Salud es en parte lo que se está logrando con los CAPS que están ubicados estratégicamente en la ciudad, permitiendo de esta forma dar respuestas a demandas que ayudan a descomprimir la atención en el sistema sanitario que comprende a los hospitales.

En el caso de Villa Adela “este era un pedido de hace muchos años de los vecinos”, adelantando que próximamente se abrirá un nuevo centro con la misma modalidad en la zona norte de Concordia.

PROMEDIO

Por su parte, el Secretario de Salud Dr. Diego Sauré, tras recordar que son tres los CAPS que funcionan con esta modalidad, subrayó que actualmente “se están atendiendo de promedio, en cada uno de ellos, mensualmente, entre 400 a 500 pacientes”.

“Hoy en total llevamos ya 4.500 pacientes, con un índice de traslado de más o menos el 6 o 7%. Eso te muestra que la gran mayoría de esos pacientes son resueltos acá y no saturando las guardias de los hospitales Felipe Heras y Masvernat” agregando que todos los días, en estos centros se cuenta con “un enfermero, la Guardia Urbana o custodia policial, más una ambulancia”.

Sauré además informó que desde la semana pasada en la zona de Osvaldo Magnasco, empezó a operar la base del SIMES (Servicio Integral Municipal de Emergencias Sanitarias).

ATENCIÓN PRIMARIA

Por último, la encargada del Centro de Salud de Villa Adela, Luisa Cabrera, subrayó que este tipo de atención a impactado de manera positiva en el lugar ya que es un sector que está retirado de los hospitales “y el equipo que está trabajando las 24 horas está capacitado para brindar atención primaria y los casos que requieren otra asistencia, son trasladados con la ambulancia”.

Estuvieron presentes la Viceintendente Magdalena Reta de Urquiza; el Subsecretario de Desarrollo Social Roberto Niez; el Subsecretario de Salud Germán Margaritini; los concejales Eliana Lagraña y Mauricio Rey.

Comentarios

© (copyleft) 2010 - 2025 ~ Diario Concordia | [FabdeCo] | Conecta Comunicación | Bambú Producciones | El Sueñero, cruces de arte y comunicación | Cdia ER Arg | www.diarioconcordia.com.ar

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.
Política de Privacidad y Condiciones Generales de Uso.
|| Coordinación de contenidos: Juan Pablo Portugau