"El gobierno provincial acordó una propuesta salarial con los gremios estatales UPCN y ATE, con el objetivo de fortalecer la estructura salarial y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del sector público", informaron desde el Ejectivo provincial en la tarde de este miércoles.
El miembro paritario, Abelardo Del Prado detalló: "Ningún trabajador estatal entrerriano va a perder contra la inflación, esa es una clave que no es menor que seguimos manteniendo. No es menor, existen muchas paritarias y jurisdicciones que están cerrando por debajo de esto.
Respecto a la revisión del escalafón laboral, el paritario indicó que "se prevé un reconocimiento a distintos sectores con el objetivo de corregir el achatamiento producido por los incrementos en el piso salarial y garantizar una mejor estructura de remuneraciones. Puntualmente vamos a mejorar el pago por responsabilidad de función, con una mejora del 10% para los jefes de área y departamento".
"Con esta paritaria demostramos el rumbo de nuestro gobierno, aparte de blindar a los trabajadores contra la inflación, nosotros premiamos el mérito. A mayor capacitación, mayor remuneración y a mayor responsabilidad, mayor remuneración" afirmó.
Detalle de la propuesta
Blindar el salario contra la inflación, cubriendo la variación del índice de precios al consumidor como referencia para la actualización mensual de los salarios, asegurando que los ingresos de los trabajadores no pierdan poder adquisitivo.
Hacer una revisión del escalafón laboral, previendo un reconocimiento a distintos sectores con el objetivo de corregir el achatamiento producido por los incrementos en el piso salarial y garantizar una mejor estructura de remuneraciones.
Efectuar un reconocimiento al escalafón enfermería y agentes sanitarios, valorando su rol fundamental dentro del sistema de salud pública.
UPCN
La Secretaria Adjunta de UPCN, Carina Domínguez, destacó que el acuerdo sea cuatrimestral: “sería irresponsable cerrar una paritaria anual cuando no sabemos qué es lo que va a pasar con la economía del país". La reapertura de la paritaria en la primera semana de julio, a fin de discutir la pauta para el segundo semestre.
En este sentido, también destacó que "se lograron varios de los puntos planteados por este Sindicato".
"Esta propuesta sube el piso salarial por encima del IPC; incorpora una nueva modificación porcentual en el código 192 tanto para el escalafón general como para enfermería. También incrementa el código de jefaturas en el escalafón general, y en enfermería lo hace bonificable en tres etapas: marzo, junio y octubre".
Por otro lado, resaltó "dos compromisos expresos para la paritaria sectorial del escalafón médico profesional, que son crear un código para las guardias de urgencia de los 5 hospitales más grandes, y un código para las especialidades".
ATE
En el caso de la Asociación Trabajadores del Estado, señalaron que el acuerdo "consigue romper la barrera del índice inflacionario y avanza en otros puntos", e indicaron que "ATE insiste en seguir trabajando los puntos de su propuesta que no fueron alcanzados por este acuerdo".
Comentarios
Publicar un comentario