La próxima semana el Museo de Arte Contemporáneo de la provincia de Buenos Aires, en la ciudad de Mar del Plata, abrirá sus puertas a "Brutto", la muestra del arte digital de Indio Solari. El artista realizará lo que será su segunda exposición, esta vez con parte del material digital que fue creando en los últimos años.
Se trata de un recorrido por quizás una de las facetas menos conocida del cantante y compositor, aunque es cierto que el músico ha utilizado las redes sociales (Facebook e Instagram) para ir compartiendo y mostrando sus "dibujos digitales" o "pinturas digitales", con sus fans y seguidores.
Es su segunda exposición, decimos, porque en el 2015, Indio expuso en la Biblioteca Nacional la muestra "El Tesoro de los Inocentes", que reunía pinturas, dibujos, objetos personales y manuscritos de sus canciones y textos, ofreciendo -así- un recorrido guiado a la cocina de su obra musical.
Ahora, la propuesta, es otra.
¿QUÉ ES BRUTTO?
La exposición lleva el llamativo nombre de "Brutto", que puede hacer referencia a algunos de los tantos "Bruto" de la historia de la Antigua Roma, como el Marco Junio Bruto que participó en la conspiración para asesinar a Julio Cesar (y sobre quien proviene la frase, "tú también Brutus").... o Lucio Junio Bruto, quien lideró el levantamiento contra la monarquía romana. Pero quizás también haga referencia a "material en bruto"...
Aunque quizás la explicación más sencilla sea talvez la correcta: "brutto" en italiano, significa "malo".
La muestra se inaugurará el miércoles 26 de febrero a las 19:00 hs y se podrá visitar de martes a domingo de 16 a 22 hs con entrada libre y gratuita en el Museo MAR (Av. Félix U. Camet y López de Gomara, de la ciudad de Mar del Plata).
Desde su último concierto en Olavarría, en marzo de 2017, el Indio Solari no ha vuelto a presentarse en público, debido al avance de la enfermedad de Mal de Parkinson que tiene, pero también debido a una decisión propia priorizando otros aspectos de su vida. Su banda, Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado continúa tocando y presentando sus canciones, a veces con su "holograma" o sus intervenciones en video, y mantiene un contacto diario en las redes sociales donde presenta otros proyectos artísticos que lleva adelante, como composiciones con otros artistas.
Esta exposición de su trabajo visual digital, es un ejemplo de esta otra arista del cantante que fundó en los '70 la mítica banda "Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota", y que en su estapa solista, ya en el siglo XXI, se convirtió en el músico más convocante en la historia de recitales pagos de la Argentina.
Comentarios
Publicar un comentario