Ir al contenido principal

Paraguay denunció que el Estado Argentino filtra a la prensa datos sensibles sobre la investigación a Kueider

Si el escándalo de que un Senador Nacional intentara cruzar la frontera sin declarar doscientos mil dólares era poco, ahora se suma la denuncia que realizó la Unidad de Información Financiera (UIF) de Paraguay. El organismo paraguayo señaló que su homólogo argentino filtró a la prensa información sensible sobre el caso de Kueider, violando protocolos internacionales y poniendo en peligro la investigación.

Paraguay denunció que el Estado Argentino filtra a la prensa datos sensibles sobre la investigación a Kueider

La UIF de Paraguay le compartió al organismo antilavado de Argentina, información sobre las millonarias operaciones de compra de inmuebles, que Iara Magdalena Guinsel Costa quiso realizar en Paraguay. Era información sensible que debía ser resguardada. Y que fue compartida entre los organismos de ambos países, para avanzar en el proceso de investigación que se está llevando a cabo.

La información que la UIF de Paraguay compartió fue proporcionada en el marco de un estricto programa de intercambio regulado por el Grupo Egmont, la entidad internacional de cooperación que ambos países integran. Pero esa información fue publicada el 30 de enero pasado por Análisis Diital de Paraná

LO QUE SE FILTRÓ

Los datos proporcionados dan cuenta de las operaciones inmobiliarias que intentó realizar en el país vecino Iara Guinsel Costa, la secretaria de Kueider, quien intentó pagar 460.000 dólares en efectivo para comprar seis departamentos en Asunción. La operación no se concretó y le reintegraron el dinero.

¿ARGENTINA VIOLÓ ACUERDOS INTERNACIONALES?

La UIF paraguaya considera que se violó la carta magna del organismo en la que se establecen las condiciones formales para facilitar el intercambio de información, que reúne a más de 160 UIFs de todo el mundo.

“La información intercambiada debe usarse –dice un inciso del reglamento– solo para el propósito para el cual fue solicitada o proporcionada. Cualquier difusión de la información a otras autoridades o partes externas, o cualquier uso de esta información para fines administrativos, investigativos, procesales o judiciales más allá de los originalmente aprobados, debe estar sujeto a una autorización previa por parte de la UIF solicitada”.

Paraguay había compartido esa información con Argentina a los "fines de inteligencia", es decir para que sea información que les permita seguir investigando y reunir más datos.

MOMENTO DELICADO

La abogada penalista María Eugenia Talerico, ex número dos del organismo antilavado durante el macrismo, se lamentó por la denuncia. Aseguró que ocurre en un momento delicado, puesto que la UIF está siendo observada por el GAFI, la organización intergubernamental que establece normas para combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.



(Con información de La Nación https://www.lanacion.com.ar/politica/caso-kueider-paraguay-denuncio-a-la-unidad-antilavado-de-la-argentina-por-filtrar-informacion-nid11022025/

Comentarios

© (copyleft) 2010 - 2025 ~ Diario Concordia | [FabdeCo] | Conecta Comunicación | Bambú Producciones | El Sueñero, cruces de arte y comunicación | Cdia ER Arg | www.diarioconcordia.com.ar

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.
Política de Privacidad y Condiciones Generales de Uso.
|| Coordinación de contenidos: Juan Pablo Portugau