Ir al contenido principal

Panamá Seco: El Gorila dice que Maya se olvidó de leer la Constitución

El proyecto de cobrar un "Canon de Pasaporte" en las rutas entrerrianas recibió críticas a pocas de horas de ser presentado por el ex senador nacional Héctor Maya y la ex senadora provincial Flavia Maidana. La primera crítica vino desde "La Oficina del Gorila" a través de las redes sociales. El Gorila se preguntó si Maya había leído la Constitución.

Hector Maya y el Gorila

Recordemos, el proyecto Panamá Seco Entrerriano propone cobrar un peaje a los camiones no radicados en Entre Ríos que utilicen las rutas provinciales. Fue dado a conocer por el ex integrando del directorio de CTM Héctor Maya con el apoyo de UPCN.

La cuenta de Instagram Las Aventuras del Gorila, publicó una historia con la siguiente observación:


La publicación hace referencia a los artículos 9° a 12° de la Constitución Nacional Argentina, que dicen:

Artículo 9º.- En todo el territorio de la Nación no habrá más aduanas que las nacionales, en las cuales regirán las tarifas que sancione el Congreso.

Artículo 10.- En el interior de la República es libre de derechos la circulación de los efectos de producción o fabricación nacional, así como la de los géneros y mercancías de todas clases, despachadas en las aduanas exteriores.

Artículo 11.- Los artículos de producción o fabricación nacional o extranjera, así como los ganados de toda especie, que pasen por territorio de una provincia a otra, serán libres de los derechos llamados de tránsito, siéndolo también los carruajes, buques o bestias en que se transporten; y ningún otro derecho podrá imponérseles en adelante, cualquiera que sea su denominación, por el hecho de transitar el territorio.

Artículo 12.- Los buques destinados de una provincia a otra, no serán obligados a entrar, anclar y pagar derechos por causa de tránsito, sin que en ningún caso puedan concederse preferencias a un puerto respecto de otro, por medio de leyes o reglamentos de comercio.

La idea de un "tributo aduanero entrerriano", cabe agregar, tiene una relevancia especial justamente esta semana, en la que se conmemoró la Batalla de Caseros con el triunfo de Urquiza sobre Rosas, en un combate eminentemente económico, donde el manejo de la aduana y los puertos, era -precisamente- uno de los debates centrales por aquellos años. Esos artículos de la Constitución Nacional, están directamente vinculados al resultado de la Batalla de Caseros.

También recibió objeciones en diario El Sol, donde se publicó una editorial crítica al proyecto, señalando que "claro que los peronistas somos estatistas, pero crear un tributo por un servicio que no se presta (...) parece una idea que no alcanzará a levantar vuelo, destinada al fracaso".

Comentarios

© (copyleft) 2010 - 2025 ~ Diario Concordia | [FabdeCo] | Conecta Comunicación | Bambú Producciones | El Sueñero, cruces de arte y comunicación | Cdia ER Arg | www.diarioconcordia.com.ar

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.
Política de Privacidad y Condiciones Generales de Uso.
|| Coordinación de contenidos: Juan Pablo Portugau