Ir al contenido principal

No Sabe / No Contesta: la respuesta de Codesal ante el "verdín" en el Lago de Salto Grande

(Por Juan Pablo Portugau)

Desde hace más de diez días la problemática del aumento de cianobacterias en el río Uruguay es tema de conversación entre quienes asisten principalmente a las Playas del Lago de Salto Grande. CARU, el organismo que lleva adelante el Monitoreo de las Playas, birndó informes con tardanza y "le clavó el visto" a Diario Concordia, cuando hizo preguntas. La Municipalidad brindó una serie de recomendaciones genéricas. Y Codesal, el organismo a cargo de las Playas del Lago de Salto Grande dice (después que trascendieran a nivel provincial las fotos de los Carpinchos Verdes) que este lunes comenzó a "redactar un comunicado" y que no puede tomar decisiones sobre lo que ocurre en la playas del Embalse.

floraciones algales carpinchos verdes


Los científicos y especialistas (léase CARU) advierten sobre la peligrosidad para la salud del "verdín", el aumento de cianobacterias de las floraciones algales. Tanto es así que estableció un Cianosemáforo, indicando que cuando se prende la LUZ ROJA, es altamente peligroso.

Casi en simultáneo (para ser precisos, unas horas antes, hace casi dos semanas), la Municipalidad emitió un comunicado con una serie de recomendaciones, en la misma línea, y haciendo referencia también al Cianosemáforo.

HOUSTON, TENEMOS UN PROBLEMA...

Tras aquellas primeras informaciones, Diario Concordia quiso saber porqué no se publicaba el informe actualizado del Monitoreo de Playas de CARU. Es decir, el informe que permitía saber a ciencia cierta el nivel de contaminación, y no dejarlo a la "especulación" del "ojo".


Pasaron los días y finalmente el informe llegó, con retraso, el sábado pasado.

Así lo informamos. Las Playas del Lago estaban en Alerta Roja. Este medio y algunos más (no todos), fueron a la fuente y publicamos la infromación al respecto. 

Pero recién toma repercusión provincial el tema, cuando los propios concordienses asisten a las playas del Lago este fin de semana y se encuentran con el fenómeno y avisatan a "Carpinchos Verdes". Las fotos y videos, elocuentes, se viralizaron rápidamente en la mañana de este lunes.

Entonces, Diario Concordia creyó oportuno consultar al organismo encargado de las Playas del Lago. Para confirmar lo ya confirmado y conocer qué medidas se están tomando al respecto, si es que se pueden tomar algunas medidas, o qué se recomienda.

"Estamos redactando un comunicado" fue la respuesta que recibimos.

Unas horas después de que Codesal cerrara la comunicación con este medio, publicó una "storie" en Instagram, con un flyer recordando el Cianosemáforo.... Es decir, la información genérica y las advertencias sobre la situación.

La comunicacion de Codesal
La comunicacion de Codesal


Ni en la carpeta de Spam de nuestro correo electrónico ni en nuestro WhatsApp llegó otra información al respecto, no al menos hasta las 21.30 hs de este lunes ¿A eso se limita toda la información que Codesal dará al respecto?

¿Están habilitadas las playas del Lago? Efectivamente, ¿las playas del Lago están en Alerta Rojo?

¿El "verdín" afecta a la fauna como a los seres humanos? ¿Se toman algunas medidas complementarias para proteger la fauna? ¿Hasta cuando se estima que podría durar este fenómeno?

Pareciera ser que nadie se anima a decir lo que es evidente. Pareciera ser que nadie se anima a ponerle el cascabel al gato. ¿Porqué? ¿Porque perjudicaría al turismo?

CUIDAR LA SALUD... ¿CUIDAR LA SALUD?

Los peligros de las cianobacterias fueron confirmados por organismos oficiales, como CARU. Desde gastroenteritis hasta lesiones hepáticas graves, advirtió el organismo binacional. Repetimos: lesiones hepáticas graves.

"Los principales síntomas de exposición pueden ser: dolor de cabeza, malestar digestivo, náuseas y mareos, diarrea, vómitos, irritación de la piel (tipo rash) y ojos (conjuntivitis), inflamación de oídos (otitis), nariz y garganta, tos seca, neumonía y lesiones hepáticas graves", puntualizó CARU en un comunicado de hace algunas semanas.

"Es fundamental destacar que los efectos de una intoxicación por cianotoxinas pueden ser de efectos agudos (intensos en un periodo corto de tiempo) o crónicos (leves durante largos periodos de tiempo)", agregó.

En aquel informe, CARU señalaba que "los grupos más vulnerables a las toxinas producidas por las cianobacterias son los niños, embarazadas, adultos mayores, personas inmunodeprimidas, así como pescadores y guardavidas, quienes tienen mayor contacto con el agua. Asimismo, las mascotas también son especialmente sensibles y pueden manifestar síntomas en poco tiempo".

CODESAL NO PUEDE

"A priori Codesal no tiene facultad para cerrar una playa, ni impedir que la gente ingrese al agua", fue la respuesta a la pregunta de qué medidas se tomarían y si las playas estaban habilitadas o no. "Lo que sí hemos hecho hace dos semanas dentro de la campaña de concientización es la colocación de carteles y difusión en redes con advertencias a los bañistas del estado de las aguas del lago por las floraciones algales", señalaron desde el área de prensa de la Codesal, el organismo que administra las playas del Lago pero parece no tener potestad sobre ellas.

Obviamente hubo re pregunta: ¿Codesal no tiene potestad sobre las playas? ¿Quien determina si una playa está o no habilitada? Obviamente no hubo respuesta. Remitirse al video de Los Simpsons publicado párrafos arriba para comprender nuestra sensación.

Sino es responsabilidad de Codesal, ¿es entonces responsabilidad de la Municipalidad? ¿o de quién?

Por lo pronto, es evidente que las aguas del Lago de Salto Grande no están aptas para actividades recreativas. Y no bañarse es la recomendación más correcta. Que se trate de una contaminación visible a simple vista, es lo que hoy nos mantiene a salvo.

Si fuese la nevada de El Eternauta, otro sería el cantar....

El Eternauta

Comentarios

© (copyleft) 2010 - 2025 ~ Diario Concordia | [FabdeCo] | Conecta Comunicación | Bambú Producciones | El Sueñero, cruces de arte y comunicación | Cdia ER Arg | www.diarioconcordia.com.ar

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.
Política de Privacidad y Condiciones Generales de Uso.
|| Coordinación de contenidos: Juan Pablo Portugau