¿Qué es $Libra la criptomoneda que promocionó Milei? ¿Hubo una estafa a quienes compraron la cripto? ¿Porqué ocasionó pérdidas millonarias? ¿Qué repercusión mundial tuvo la noticia?
Desde su cuenta en X (Twitter), el presidente Javier Milei promocionó la criptomoneda $Libra, con un tweet que unas horas después eliminó.
"Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna", dijo el presidente explicando lo que pasó. "No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)", publicó el primer mandatario nacional.
Lo que sucedió generó un amplio repudio de prácticamente todo el arco opositor, inclusive evalúan realizar presentaciones en el Congreso de la Nación para que se investigue lo que pasó. Incluvise muchos de los que se vieron afectados y perdieron plata, evalúan realizar presentaciones judiciales.
Según estimaciones, lo que se podría interpretar como una "recomendación" del Presidente impulsó transacciones por unos 1500 millones de dólares y la moneda $LIBRA llegó a una capitalización de 4000 millones de dólares. Pero luego rápidamente se desplomó. Y serían unos 40.000 damnificados.
INVESTIGACIÓN POR LAVADO DE DINERO O ESTAFA
El diputado Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica pedirá una comisión investigadora en el Congreso y escribió que “podría haber violado abiertamente la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras, particularmente en lo referido a la publicidad para la captación de recursos (art. 19)“.
“Además, lo sucedido podría configurar delitos de lavado de dinero, defraudación y/o estafa, que la UIF no puede ignorar. Esto no fue libre mercado. Fue una maniobra especulativa que podría estar apalancada en el poder político del Presidente y en el uso de información privilegiada”, dijo. Quiere que actuen la UIF; la Comisión Nacional de Valores, la procuraduría contra el lavado de actvos e investigar si hubo Violación ética pública, posible estafa, lavado de activos, o tráfico influencias por tener información privilegiada.
La explicación que dio el Presidente podría complicarlo aún más que el tweet borrado. Porque asume su responsabilidad en la publicación del tweet, por un lado, y por el otro porque “en derecho existe un principio claro: ‘Nadie puede alegar en su favor su propia torpeza’. Mucho menos un Presidente”, dijo Ferraro en declaraciones que publica La Nación.
CRÓNICA DE LA OPERACIÓN
La moneda digital de $LIBRA fue creada por una empresa con poco renombre en el mercado llamada Kip. Su director ejecutivo estuvo en Argentina y se entrevistó con el propio presidente Javier Milei.
La criptomoneda $LIBRA se lanzó al mercado el viernes y en unas pocas horas registró una fuerte suba de precios, que le permitió alcanzar una capitalización de mercado de más de 4 mil millones de dólares, señalan consultoras especialistas en el tema. El salto de precios se dio, en gran medida, a partir de la publicación que realizó Milei en sus redes sociales.
Sin embargo, con el correr de las horas la espuma inicial empezó a transformarse en catástrofe financiera, con un desplome de los precios de la moneda de $LIBRA de más del 90 por ciento.
En esas cinco horas afiebradas, los fundadores de la iniciativa comenzaron a desprenderse de sus activos y las transacciones habrían generado ganancias por casi 107 millones de dólares debido a estas operaciones. De ese total, 57 millones se habrían cambiado por una moneda estable atada al dólar que se llama USDC y otros 50 millones por una criptomoneda llamada Solana, indicó Página/12.
Estas ganancias son la contracara de los inversores que fueron entrando a comprar $LIBRA a medida que su precio subía. Los que compraron en el pico de la suba de precios habrían perdido más del 90 por ciento de lo que invirtieron en menos de 24 horas.
DICEN LOS MEDIOS
Además de la amplia repercusión en los medios argentinos, la noticia trascendió las fronteras del país y está teniendo amplia cobertra por estas horas en medios de comunicación de todo el mundo.
“Milei promociona una criptomoneda que gana millones antes de desplomarse en pocos minutos“, fue el titular del diario El País de España, mientras que Bloomberg escribió: ”Milei promociona token cripto y luego elimina la publicación por temor a estafa".
Medios especializados en criptomonedas siguieron esta misma línea, en la que muchos advirtieron de una posible estafa y, otros, señalaron que podría haberse tratado de un rug pull.
“Javier Milei da marcha atrás en su inversión en Memecoin de 4.400 millones de dólares después de que los ‘insiders’ se embolsaran 87 millones de dólares”, tituló el portal CoinDesk, a la par que Cointelgraph escribió: “El token Libra respaldado por Javier Milei se desploma después de que un informante retirara $107 millones”.
El medio Decrypt también se refirió al rápido ascenso y abrupta caída del activo digital: “¿Scam o Real? Meme Coin Anunciada Por Javier Milei en Twitter Pierde $4.000 Millones en Horas".
DLNews también comunicó la noticia con el foco puesto en su pérdida y la decisión del Presidente, “Milei se aleja de la memecoin LIBRA tras caída del 90% — ‘No estoy al tanto de los detalles’“, mientras que Binance Square escribió: ”El presidente argentino Javier Milei comparte la moneda fraudulenta $LIBRA en X y borra $4.4 mil millones del mercado“.
PERDIDAS Y MEMES
Además de las millonarias pérdidas que ocacionó a miles de personas, el "criptogate" dejó muchos meses en las redes sociales.
Comentarios
Publicar un comentario