Este miércoles se llevó a cabo la reunión paritaria entre el Ejecutivo y los gremios docentes, en horario de la siesta, tal como fue convocada. En la reunión todos los gremios docentes manifestaron su rechazo a la propuesta de recomposición salarial realizada la semana pasada, por considerarla insuficiente. No hubo una presentación formal de propuesta pero sí el compromiso a seguir dialogando explorando un mejor acuerdo. Se pasó a cuarto intermedio hasta la semana que viene, luego del inicio del ciclo lectivo. Agmer convocó a la continuidad de su Congreso para este viernes.
OFERTA INICIAL
El jueves pasado se reanudó la paritaria salarial para los trabajadores de la educación y allí el Gobierno propuso garantizar la cobertura contra la inflación, con una actualización mes a mes, según el Índice de Precios al Consumidor del mes anterior, hasta diciembre de 2025, sobre la inflación del mes inmediato anterior al liquidado. Esto representaría un incremento del 2.7% en el pago de los haberes de febrero.
Además, establecer un incremento en un 10,7 % del Fondo Provincial de Incentivo Docente y conectividad a liquidar con los salarios del mes de febrero.
¿Por qué fue rechazada?
El Congreso de Agmer realizado el lunes pasado en San Salvador, rechazó la propuesta salarial declarándola insuficiente.
Asimismo, resolvió “insistir en el marco de la audiencia paritaria prevista para este miércoles 19 de febrero que la propuesta salarial debe contener: Incrementos salariales que nos permitan estar por encima de la inflación; Actualización de la base de cálculo; Mecanismos que recuperen las pérdidas salariales del año 2023; y Correcciones en el Nomenclador que permitan resolver las distorsiones que se dan en los salarios de los trabajadores de la educación”.
¿SIN PROPUESTA?
Oficialmente no se informó detalles de la reunión. Los paritarios del CGE, Bruno Frizzo y Conrado Lamboglia afirmaron en declaraciones periodísticas que "tal cual lo mencionamos la semana pasada, buscamos dar certezas y previsibilidad. Y en pos de eso, vamos a continuar dialogando".
"Lo único que hemos acordado es seguir negociando y juntarnos el día 25 de febrero a las 11. Los gremios solicitaron la recuperación del salario en cuanto a lo perdido por la inflación en períodos anteriores. La discusión se dio, como siempre, en términos normales, pero concluimos seguir negociando. El lunes van a arrancar las clases", señaló el Secretario General del Consejo General de Educación, Conrado Lamboglia.
Participaron del encuentro el secretario general de Agmer, Marcelo Pagani; por AMET, Carlos Varela; por UDA, Mirta Raya, y por Sadop, Diego Eduardo Secchi.
Un borrador de mejora de la propuesta que trabaja el Gobierno es ampliar el aumento mensual según el Índice de Precios al Consumidor, que se ofreció al sueldo básico, también al código correspondiente al Fondo Provincial de Incentivo Docente (Fopid), y bonificar el 100% del boleto de transporte urbano (colectivos) a los docentes de la provincia.
Estos puntos serán parte de las negociaciones que continuarán en las próximas reuniones.
El siguiente encuentro será el martes 25 de febrero a las 11 horas en la Secretaría de Trabajo.
NUEVO CONGRESO
Previo a la reunión de este miércoles, Agmer ya fijó fecha y lugar para la continuidad de su Congreso. Será este viernes 21 de febrero desde las 9 hs en la sede central en Paraná del principal gremio docente.
Comentarios
Publicar un comentario