Pese a que el último modelo de los iPhone tiene relativamente poco tiempo en el mercado (unos tres meses), Apple revolucionó el mercado al sacar una versión "gasolera" de este mismo modelo, al que llamó 16e y a un precio mucho más barato, inclusive que modelos anteriores de la manzanita. ¿Realmente es barato? ¿Conviene?
El iPhone 16e mantenrá -promenten- el equilibrio entre características premium propias de los smartphones de alta gama o de alto rendimiento, y un precio asequible.
Fue presentado este miércoles en un evento en California, y su precio (en Estados Unidos) es de 600 dólares. Lo que en pesos argentinos serían poco más de 600 mil pesos.
La principal característica es el aspecto visual, ya que se alinea con el diseño actual de Apple en sus gamas altas. El disposiivo mide 6,1 pulgadas (es relativamente pequeño), marco de aluminio moderno de borde plano, puerto de carga USB-C (el primero en un iPhone económico), ofrece autenticación biométrica Face ID y compatibilidad con la nueva IA de la empresa, Apple Intelligence (sucesora de Siri).
Además introduce el Botón de acción, un acceso directo personalizable que antes era exclusivo de los modelos Pro. Y cuenta con el procesador A18, el mismo que viene en los modelos iPhone 16, lanzados en septiembre pasado.
La cámara principal es de 48 MP con zoom óptico 2x, multifotograma mejorado en modo nocturno, y graba videos en 4K HDR a 60 fps.
En comparativa con el anterior modelo "económico" de los iPhone, el SE, las prestaciones son ampliamente superiores.
En comparativa de precios, sale al mercado a 100 dólares menos que el iPhone 15 y a 200 dólares menos que el iPhone 16. Y a valores similares a dispositivos de características parecidas de Samsung o Motorola.
Este viernes comenzarán a tomarse pedidos en la tienda oficial Apple Store y la semana que viene comenzarán a enviarse en Estados Unidos. Aún no hay información de cuando estará disponible en Argentina.
Comentarios
Publicar un comentario