Si bien la plataforma se streaming on demand HBO Max ya emitió el primer episodio del reality "Sobreviviendo al Desnudo", esta noche desde las 22 hs. podrá verse por televisión en Discovery Channel, la nueva temporada, que cuenta con la participación de una entrerriana, Ana Lis Pitter, oriunda de Concepción del Uruguay.
Si bien su participación fue grabada hace dos años, la temporada comenzó a emitirse el 10 de febrero por la plataforma Max y hoy jueves 13 a las 22:00 saldrá por Discovery Channel Latinoamérica.
Entrevistada por LT11, la uruguayense Ana Lis Pitter se refirió a lo que le significó su participación en el reality de desafío extremo, aunque sin contar detalles sobre lo que sucederá, dado que por contrato tiene prohibido contar detalles ni decir cuántos días aguantó.
"Fue muy loco, porque yo estaba en la Isla del Puerto (Concepción del Uruguay) tomando sol, como siempre, y me llega un mensaje al grupo de mi familia, donde mi hermana comparte una captura de pantalla, donde decían que estaban buscando participantes de Argentina para una nueva temporada de Supervivencia al Desnudo, ahí nomás agarré la cámara, porque había que mandar un vídeo, y lo mandé desde la Isla sin pensar que alguien lo iba a ver, o sea, era una nota en un diario masivo… pero alguien lo vio, y me mandaron todas las instancias del casting, que es bastante largo, y bueno, hoy puedo decir que sí, que fui participante de la tercera temporada de Supervivencia del Desnudo Latinoamérica", dice.
"Yo soy fan de este reality desde hace más de 10 años, o sea que la intención mía de participar era desde la primera vez que lo vi, porque siempre me imaginaba qué hubiera hecho yo, porque la vida de campo y de aventura me gusta desde siempre. Pero me cayó la ficha que era real ya cuando empecé a avanzar y me empezaba a llamar gente de Estados Unidos, y yo decía, guau, esto se está poniendo serio, y a partir de ahí todas las habilidades que yo ya tenía las empecé a perfeccionar por las dudas, empecé a caminar descalza, a tomar sol, a engordar, incluso antes de que me digan que sí, que ya había quedado", recordó.
"Yo tenía un curso de supervivencia pero no era requisito, lo que sí era requisito era demostrar en vídeos tus habilidades, por ejemplo, poder hacer fuego con elementos de la naturaleza, poder purificar agua, poder construir refugios, todo, tenías que hacer una serie de vídeos con elementos que encontrabas en la naturaleza, no podías tener muchas herramientas", dijo Ana Lis.
Luego consultada sobre el destino que le tocó, la uruguayense dijo "te enterás a qué lugar vas en el momento en el que la asistente de a bordo te da el boleto de avión. Antes no sabés nada. Yo fui con una maleta preparada, obviamente, porque tenés diez días antes de entrar al desafío que vas a estar en un hotel, con ropa de invierno y de verano, porque te podía tocar en la Patagonia como te podía tocar en México, entonces la preparación fue muy, muy amplia. De hecho, entre todas las cosas que estudié fue cómo hacer, por ejemplo, jabón de coco, y donde fui no había una palmera ni de casualidad", se ríe.
"Estudié de todo, desde lo más mínimo, desde lo más básico hasta lo más amplio" y seguidamente confirmó que "el lugar que nos tocó fue Formosa, que tiene una flora y una fauna bastante parecida a Entre Ríos, entonces ahí tenía varias ventajas, pero también era muy diferente de donde yo practiqué, porque yo estaba viviendo en Santiago de Chile en ese momento, y yo había practicado en un clima súper seco, sin bichos, que no llueve nunca, entonces fue totalmente distinto a todo lo que yo practiqué para el desafío, pero sí bastante similar al lugar donde me crié".
Por otro lado, también Ana habló sobre el acompañamiento de la producción durante los 21 días de supervivencia para desterrar los mitos sobre las ayudas que pueden recibir los participantes, sobre esto aclaró «hay una realidad, la gente que está ahí, está trabajando, entonces hay gente en horario laboral, deben estar más o menos unas ocho horas ahí, después el resto del tiempo, toda la noche, estás completamente solo, pero si te llega a pasar algo, y llegas, hay un handy a cierta distancia, que es como de emergencia extrema, que si lo llegas a usar, quedas afuera del desafío, pero por lo menos no te morís".
"Yo pensaba que tenía una fortaleza mental muy desarrollada, igualmente me preparé, lo trabajé, pensé en qué pensar en caso de querer irme, o de que me pase algo, pero la realidad es que es un desafío muy muy muy mental, creo que valen más las habilidades mentales, que las habilidades que podés llegar a tener de monte o de naturaleza", concluyó.
Fuente: LT11 / LaPiramide.net
Comentarios
Publicar un comentario