Editorial
"Lee lo que quiere" no en el sentido de "libertad de elección", sino de interpretar lo que cada uno quiere. O tal vez, quizás no haya lectura. Ni siquiera.
Publicamos esta noticia:
Resumimos la noticia:
Algunos medios (no de Concordia, sino de "alcnce nacional"; no importa cuáles, no somos fiscales de nadie), informaron que este Lunes 17 de febrero era feriado nacional. Como recibimos algunas preguntas, averiguamos y publicamos la información correcta. Sí es feriado nacional, pero no en Argentina. Sino en Estados Unidos. Todo está explicado en la nota El lunes 17 de febrero es feriado nacional, pero no en Argentina
Ahora bien, publicamos la nota en Facebook, y generó algunos comentarios que nos llamaron poderosamente la atención.
Algunas aclaraciones previas:
- El título está pensando a propósito: contiene en esa breve oración el motivo que origina la "nota", la desmentida, una frase atractiva que invita a prestar atención (la primera parte de la oración antes de la coma), e inmediatamente la información correcta. Todo en el título. Casi que no deberíamos haber escrito la nota. Con el título bastaba.
- Sabemos del comportamiento que como usuarios tenemos en las redes, sobre todo en Facebook. Lo qué nos genera dopamina y el tipo de comentarios que suele haber. Eso no nos sorprende ni nos asusta.
Ahora sí, ahora bien; tuvimos estos dos comentarios:
Tachamos los usuarios porque no se trata de un "escarnio público", no nos interesa eso, sino la reflexión.... Ni siquiera la reflexión sobre
DiarioConcordia, sino sobre la capacidad de lectura que tenemos....
Ambos comentarios parecen coincidir en que "el título" es engañoso... que genera falsas expectativas.... Y eso es preocupante, pueden señalar que es una noticia sin importancia, que es algo irrelevante, que está mal redactada, o cualquier otra cosa. Pero si el título dice "Es feriado pero no en Argentina", ¿qué tiene de engañoso? O más bien: ¿cómo puede generarte una falsa expectativa?
Desde el título mismo ya se avisa (y se condensa toda la información en el título; algo dificil de lograr): que no es feriado. ¿Qué expectativa podrías tener? ¿Que en el desarrollo de la noticia, en el cuerpo del texto, adentro del link, escribamos: último momento, "sí es feriado"? ¿O: "te mentimos en el título, sí es feriado"?
Es más, en el copy (el texto que se escribe en un posteo en las redes, escribimos (por si quedaban dudas):
Y cerramos con humor, diciendo que hay que acostarse temprano (porque al otro día se trabaja, se sobreentiende, ¿no?) y que si querés saber dónde es feriado podés hacer click en el link, pero
"Si no es feriado acá, qué me importa....", escribió el CM...
Pueden acusarnos de ser muy malos humoristas. Esa crítica la aceptamos. Y pueden tener razón.
¿Quizás la molestia venga a cuenta de que publicamos que no es feriado?. ¿A que la realidad no es como quisiéramos?
LA OTRA CARA DE LA MONEDA
Por el contrario, una lectora, comentó:
La pregunta tiene más lógica. Porque es algo que no se dice en el título. Ni en el copy. Que sólo se puede saber si se ingresa a la nota. Pero no la "obligamos" a que ingrese al diario. Se lo respondimos en el mismo comentario.
Para cerrar, simplemente decir que nos encanta leer comentarios, responderlos, debatir, intercambiar opiniones, que nos corrijan y pelearnos con nuestros lectores. Es quizás el principal incentivo para seguir haciendo esto.
Comentarios
Publicar un comentario