El asteroide 2024 YR4 mantiene en vilo a la comunidad científica y todos los días se conocen novedades sobre las investigaciones que la NASA y otros organismos espaciales de todo el mundo llevan adelante. Las probabilidades de que impacte con la Tierra son cambiantes, y crecen las posibilidades que roce a la Luna. La Alerta sigue vigente y se siguen haciendo diversos estudios.
¿Cuándo impactaría? ¿Dónde? ¿Qué problemas podría generar?
El asteroide fue descubierto en enero del año pasado desde un centro de observación en Chile. De acuerdo a la trayectoria actual del objeto, se estima que el miércoles 22 de diciembre de 2032 sería la fecha probable de impacto.
Su tamaño es entre 40 y 90 kilómetros cuadrados, y en caso de darse el impacto, podría ser a unos 60.000 kilómetros. El daño que podría ocasionar abarcaría una extensión de unos 2150 kilómetros a la redonda, liberando una energía equivalente a 7,7 megatones de TNT.
La más reciente actualización de la NASA indica que el riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4 es de un 2,6%, lo que equivale a una probabilidad de 1 entre 38. Es la tasa más alta jamás registrada de posible colisión de un objeto celestre con nuestro planeta.
No obstante, en el último informe dado a conocer esta semana, el nivel de alerta, que sigue activo, bajó a 1, lo que reduce las posibilidades de que haya una colisión.
¿DÓNDE CAERÁ EL ASTEROIDE 2024 YR4?
En un principio se especuló que el asteroide podría caer en el océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, el centro de África, en el mar Arábigo y en el sur de Asia. Pero luego, los científicos hicieron mayores precisiones y marcaron el "corredor de la muerte", una zona de nuestro planeta en los cuales, según la rotación en el momento del impacto, tienen altas posibilidades de recibir a la roca espacial.
Los cálculos más recientes indican que el asteroide se estrellaría en:
- El extremo superior de América del Sur.
- El sur de Asia.
- El mar Arábigo.
- El norte de África.
- El océano Pacífico.
- India.
- Venezuela.
- Pakistán.
- Ecuador.
- Bangladesh.
- Etiopía.
- Colombia.
- Sudan.
- Nigeria.
Comentarios
Publicar un comentario