Ir al contenido principal

El Asteroide 2024 YR4 tiene más posibilidades de chocar con la Luna que caer en la Tierra, dice la NASA

El asteroide 2024 YR4 mantiene en vilo a la comunidad científica y todos los días se conocen novedades sobre las investigaciones que la NASA y otros organismos espaciales de todo el mundo llevan adelante. Las probabilidades de que impacte con la Tierra son cambiantes, y crecen las posibilidades que roce a la Luna. La Alerta sigue vigente y se siguen haciendo diversos estudios. 

¿Cuándo impactaría? ¿Dónde? ¿Qué problemas podría generar?

asteroide 2024 yr4

El asteroide fue descubierto en enero del año pasado desde un centro de observación en Chile. De acuerdo a la trayectoria actual del objeto, se estima que el miércoles 22 de diciembre de 2032 sería la fecha probable de impacto.

Su tamaño es entre 40 y 90 kilómetros cuadrados, y en caso de darse el impacto, podría ser a unos 60.000 kilómetros. El daño que podría ocasionar abarcaría una extensión de unos 2150 kilómetros a la redonda, liberando una energía equivalente a 7,7 megatones de TNT.

La más reciente actualización de la NASA indica que el riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4 es de un 2,6%, lo que equivale a una probabilidad de 1 entre 38. Es la tasa más alta jamás registrada de posible colisión de un objeto celestre con nuestro planeta.

No obstante, en el último informe dado a conocer esta semana, el nivel de alerta, que sigue activo, bajó a 1, lo que reduce las posibilidades de que haya una colisión.

¿DÓNDE CAERÁ EL ASTEROIDE 2024 YR4?

En un principio se especuló que el asteroide podría caer en el océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, el centro de África, en el mar Arábigo y en el sur de Asia. Pero luego, los científicos hicieron mayores precisiones y marcaron el "corredor de la muerte", una zona de nuestro planeta en los cuales, según la rotación en el momento del impacto, tienen altas posibilidades de recibir a la roca espacial.

corredor de la muerte asteroide 2024 yr4

Los cálculos más recientes indican que el asteroide se estrellaría en:

  • El extremo superior de América del Sur.
  • El sur de Asia.
  • El mar Arábigo.
  • El norte de África.
  • El océano Pacífico.

En este sentido, algunos de los países que corren mayor riesgo son:
  • India.
  • Venezuela.
  • Pakistán.
  • Ecuador.
  • Bangladesh.
  • Etiopía.
  • Colombia.
  • Sudan.
  • Nigeria.

¿IMPACTARÁ CONTRA LA LUNA?

Mientras continúan los estudios sobre su trayectoria y recorrido, en las últimas semanas surgió la posibilidad de que antes de caer en la Tierra choque contra la Luna o la roce, y se desintegre.

“Cada noche adicional de observaciones mejora nuestra comprensión de dónde podría estar el asteroide el 22 de diciembre de 2032 y subraya la importancia de recopilar suficientes datos para que nuestros expertos en defensa planetaria puedan determinar el riesgo futuro para la Tierra”, expresó la NASA en un comunicado reciente.

Las chances de que impacte con la Luna en vez de con la Tierra han crecido, y eso sería una gran ventaja. Los astrónomos señalan que el impacto en nuestro satélite natural sería de gran magnitud y podría ocasionar un cráter de 2 km en la superficie lunar. El impacto sería visible desde la Tierra pero no generaría ningún inconveniente para nosotros. Sería, eso sí, un espectáculo astronómico para observar y maravillarse.

Y, teniendo en cuenta el tamaño del asteroide, tampoco desestabilizaría a la Luna ni generaría ningún inconveniente. Por lo que de darse esta posibilidad, nuevamente la Luna actuaría como un escudo natural de la Tierra y nos protegería, una vez más.

VIDEOS: ASTEROIDE 2024 YR4

El canal de Youtube "Noticias Robotitus" del Canal "El Robot de Platón", publicó un videoinforme resumiendo y sintetizando las últimas noticias sobre el tema, para aclarar con precisión el tema.


Por su parte, la NASA en su canal oficial en Youtube en Español, publicó este viernes 21 de febrero un video en el que el Dr. Oscar Fuentes Muñoz, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, responde en forma coloquial, para que todos entendamos, las preguntas más frecuentes sobre este tema.

Y ante la pregunta ¿deberías preocuparte?, dicen: Spoiler Alert: No.


Comentarios

© (copyleft) 2010 - 2025 ~ Diario Concordia | [FabdeCo] | Conecta Comunicación | Bambú Producciones | El Sueñero, cruces de arte y comunicación | Cdia ER Arg | www.diarioconcordia.com.ar

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.
Política de Privacidad y Condiciones Generales de Uso.
|| Coordinación de contenidos: Juan Pablo Portugau