Ir al contenido principal

Cianosemáforo apagado: CARU advierte pero no informa ¿están aptas para bañarse las playas del Lago?

Este lunes, primero la Municipalidad de Concordia y luego la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) -organismo binacional- difundieron medidas de prevención ante la presencia de cianobacterias ("verdín") en el río Uruguay. Pero más allá de la información genérica, no brindaron ninguna precisión sobre el estado actual de las playas.

Cianosemáforo apagado: CARU advierte pero no informa ¿están aptas para bañarse las playas del Lago?

En ambos comunicados, el Municipio y CARU coinciden en hablar del "cianosemáforo", que permite saber si las playas están o no aptas para bañarse. CARU envió un comunicado a Diario Concordia luego de que publicáramos en el día de ayer la nota "Aguas Verdes: el Municipio refuerza el monitoreo de la calidad del agua en las Playas y brinda recomendaciones", pero ante la consulta sobre el informe actualizado del monitoreo, no obtuvimos respuesta.
Aguas Verdes: el Municipio refuerza el monitoreo de la calidad del agua en las Playas y brinda recomendaciones


EL SEMÁFORO DE LAS PLAYAS

CARU, con sede en Paysandú (ROU) - Colón (Argentina), publica una vez por semana el informe del “Programa de Vigilancia de Playas del Río Uruguay” que realiza junto a la Comisión Técnico Mixta de Salto Grande (CTM). Este informe brinda los datos científicos recabados en los días previos, precisando el nivel de presencia de floraciones algales. A partir de esos datos se establece el "cianosemáforo" y si es Verde, se puede bañar con vigilancia, si es Amarillo hay que tomar algunas precauciones después de bañarse, y si es Rojo el color del semáforo que arroja el informe científico, no debe bañarse.

¿QUÉ DICE EL ÚLTIMO INFORME?

Pero el último informe publicado por el organismo fue el lunes 27 de enero. Es decir, el lunes de la semana anterior, que corresponde a los datos de la semana anterior a esa fecha. Este lunes 3 de febrero, debía actualizarse el informe del Monitoreo. En las semanas previas, el informe sí fue dado a conocer con puntualidad, cada 7 días.... Es decir, CARU sólo se limitó a emitir un comunicado genérico de información de referencia sin brindar datos actuales o precisos. Y estaríamos llevando más de 15 días sin cianoinformación

Ante la consulta de cuándo se emitiría el nuevo informe, es decir, con los datos recolectados la semana pasada, no obtuvimos respuesta. Por lo que el Cianosemáforo se les apagó. Y por lo pronto, estamos a ciegas.... al menos hasta las 11.45 hs de la mañana de este martes....

Mucho semáforo, mucho semáforo.... pero se les cortó la luz...

Comentarios

© (copyleft) 2010 - 2025 ~ Diario Concordia | [FabdeCo] | Conecta Comunicación | Bambú Producciones | El Sueñero, cruces de arte y comunicación | Cdia ER Arg | www.diarioconcordia.com.ar

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.
Política de Privacidad y Condiciones Generales de Uso.
|| Coordinación de contenidos: Juan Pablo Portugau