Prohibido en España, Portugal, Francia e India. Criticado por el Consejo Argentino de Oftalmología, por los riegsos para la salud que podría implicar. Sin una legislación que proteja a los usuarios que brindan sus datos. Sin que se sepa cuál es el real uso que se le dará a la información. Desembarca en Concordia el escaneo de iris, bajo el relato ficticio de "prueba de humanidad".
En una vivienda particular de Concordia se montará el "centro de verificación física" donde escanearán el Iris de los Ojos a los Concordienses que acepten ser parte de este proyecto mundial, que es altamente criticado y cuestionado, por la falta de claridad en diferentes aspectos, principalmente qué hacen con la información recolectada.
El iris del ojo es como la huella digital, contiene datos únicos e irrepetibles de una persona a otra. La empresa, creada por el fundador de ChatGPT, dice que "es imprescindible verificar humanidad en Internet en la era de la inteligencia artificial".
Supuestamente, dicen, si escaneas tu iris podés verificar tu identidad en Internet sin necesidad de acordarte una contraseña. Muy pobre el beneficio.
ÓBOLO DE CARONTE
En el extenso comunicado de prensa enviado a Diario Concordia, reiteran una y otra vez que "la participación es completamente voluntaria" o que "la participación en el proyecto es una elección informada y voluntaria", y así.
Y con sutileza de redacción dejan en claro que no pagan por escanar el iris. Sino que las personas que acceden a dejarse escanear el ojo, "tienen la opción de aceptar una asignación inicial de 25 Worldcoins" (moneda similar a bitcoin que utiliza esta empresa). Un Worldcoin vale aproximadamente 1 dolar con 22 centavos (su variación es diaria). Es decir que te darían apenas unos 30 mil pesos. Pero ni siquiera en efectivo, sino en la criptomoneda, que al cabo de unas horas puede depreciarse fácilmente, o no, en un mercado altamente volátil y riesgoso.
Pero, aclaran, que no pagan, sino que "la persona tiene la opción de aceptar", dice el comunicado, como si se tratara de un regalo extra que realizan.
Los miedos existentes son fundados: una empresa privada recolecta los datos biométricos de una persona y nadie tiene control sobre qué, para qué y cómo esa empresa utiliza la información personal, quedando todo a la "fe" de "creer" en lo que informan.
Como dice el refrán, hasta el santo desconfía cuando la limosna es grande...
Está claro que el futuro llegó / hace rato, / y llegó como vos no lo esperabas, / veámoslo un poco con tus ojos, / todo un palo, ya lo ves....
Comentarios
Publicar un comentario